ESOS LOCOS QUE ENSEÑAN.
Visitad ese enlace y realizad en clase una reflexión personal de un mínimo de 15 líneas.
miércoles, 24 de abril de 2013
martes, 23 de abril de 2013
¡Una noticia MUY INTERESANTE para nosotros!
Os recomiendo que leáis el siguiente enlace, puesto que tiene bastante que ver con el problema que estamos tratando en clase: LA ASPIRACIÓN DE ALCANZAR LOS 150.000 HABITANTES SE ALEJA.
Si lo hacéis, como siempre, espero vuestros comentarios en la entrada.
Si lo hacéis, como siempre, espero vuestros comentarios en la entrada.
Laboratorio de Matemáticas I
Para entender mejor los contenidos
matemáticos que vamos a aprender. Mira en tu correo electrónico el
archivo que contiene el primer resumen de matemáticas. Después
presta atención a las explicaciones de los maestros y participa en
la clase respondiendo a las preguntas que ellos realicen, recuerda
que para entendernos mejor debes levantar la mano y esperar a que te
cedan la palabra.
Primero, realizaremos una puesta en
común de nuestras ideas previas. Después, leeremos el resumen para
que podamos llevar a la práctica en nuestro laboratorio cada punto
del mismo. Por último, debes dejar un comentario en esta entrada del
blog donde expreses, con tus propias palabras, como han explicado los
maestros cada punto del resume.
Para reforzar los contenidos y que
consigamos hacer un buen tablero para nuestro juego, deberás
realizar, en casa, las actividades indicadas por los maestros y que
corregiremos este mismo jueves.
Durante este laboratorio de matemáticas vamos a ver:
Durante este laboratorio de matemáticas vamos a ver:
- Cómo construir un compás.
- Cuáles son los elementos de la circunferencia.
- Demostración de que los ángulos de un triángulo suman 180º
- Demotración de que los ángulos de un cuadrilatero suman 360º
- Por qué estudiamos los triángulos y los paralelogramos a la misma vez.,
Manos a la obra: Nuestro tablero para el trivial.
En clase acabamos de decidir llevar a
cabo un juego del trivial. Para no perder nada de tiempo, debemos
ponernos manos a la obra cuanto antes. Por ello, lo primero será
saber cómo vamos a realizar el tablero del juego. Para ello,
tendremos en cuenta lo siguiente:
- ¿Cuándo lo vamos a realizar? Durante la hora dedicada a Educación Plástica o, si todos colaboramos y nos diera tiempo, en una de las horas dedicada al área de Matemáticas.
- ¿Qué materiales necesitamos? Cartulinas, lápices, rotuladores, regla, escuadra, cartabón y un compás. Además, el maestro traerá panel de marquetería que también utilizaremos para el tablero.
- ¿Cómo lo vamos a realizar? Para responder a esta pregunta, vamos a poner en marcha un Laboratorio de Matemáticas y necesitaremos estar muy atentos a las explicaciones de los maestros.
Por lo tanto, antes de proceder a la
elaboración del tablero, realizaremos el Laboratorio de Matemáticas
I y el Laboratorio de Matemáticas II.
lunes, 22 de abril de 2013
Actividad 0.2: Las reglas del juego.
Mediante esta actividad, a través de un debate, el grupo de clase realizará algunas adaptaciones de las reglas de juego del trivial que vamos a realizar.
Información sobre el juego del trivial original: http://es.wikipedia.org/wiki/Trivial_Pursuit
Información sobre el juego del trivial original: http://es.wikipedia.org/wiki/Trivial_Pursuit
Actividad 0.1: Presentación del proyecto.
Esta entrada será completada por los maestros a partir de los acuerdos tomados en clase.
Reflexión de los maestros sobre el problema de la discriminación en la inmigración-emigración.
En esta ocasión, como en otras muchas, la resolución del problema comienza por nosotros mismos. Por ello creemos que es importante que cada uno de nosotros comencemos por utilizar un lenguaje que evite cualquier tipo de discriminación hacia otras personas. El siguiente video es un buen ejemplo de cómo podemos llevarlo a cabo.
Guía de actividades para la resolución del problema I.
- Tarea 1.1: Nos planteamos el problema I
- Tarea 1.2: Ponemos en común nuestras de ideas previas acerca del problema I
- Tarea 1.3: Los maestros opinan I. (Se trata de que el docente aporte una reflexión sobre problema I, mediante la utilización de un recurso que haga necesario el estudio del contenido que se quiere abordar.)
- Tarea 1.4: ¿Qué información de nuestros libros de texto puede ayudarnos a resolver el problema I?
- Tarea 1.5: ¿Qué recursos encontramos en Internet relacionados con la información del libro de texto que nos ayuden a resolver el problema I?
- Tarea 1.6: Resumen de la información del libro de texto del área de Conocimiento del Medio que nos ayuda a resolver el problema I.
- Tarea 1.7: Resumen de la información del libro de texto del área de Lengua Castellana que nos ayuda a resolver el problema I.
- Tarea 1.8: Resumen de la información del libro de texto del área de Matemáticas que nos ayuda a resolver el problema I.
- Tarea 1.9: Inclusión, en la trama conceptual del proyecto, de uno de los resúmenes de la información del libro de texto del área Conocimiento del Medio y de uno de los recursos aportados por los alumnos que nos ayude a resolver el problema I.
- Tarea 1.10: Inclusión, en la trama conceptual del proyecto, de uno de los resúmenes de la información del libro de texto del área de Lengua Castellana y de uno de los recursos aportados por los alumnos que nos ayude a resolver el problema I.
- Tarea 1.11: Inclusión, en la trama conceptual del proyecto, de uno de los resúmenes de la información del libro de texto del área de Matemáticas y de uno de los recursos aportados por los alumnos que nos ayude a resolver el problema I.
- Tarea 1.12: Reflexión individual y propuesta de solución al problema I, teniendo en cuenta las actividades y recursos que se han utilizado para abordarlo.
- Tarea 1.13: Realización de las actividades del libro de texto del área X que se correspondan con la información abordada a través del problema I.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)